martes, 31 de mayo de 2011

GREENSLEEVES

Greensleeves es una canción y melodía tradicional del folklore inglés, básicamente sobre un motivo que sigue la forma denominada romanesca.

La leyenda, muy extendida, asegura que fue compuesta por el Rey Enrique VIII de Inglaterra (1491-1547) para su amante y futura reina consorte Ana Bolena. Ana, que era la hija más joven de Tomás Bolena, primer conde de Wiltshire, rechazaba los intentos de Enrique de seducirla. A este rechazo aparentemente se alude en la canción, cuando el autor escribe «cast me off discourteously» («me repudias descortésmente»). No se sabe si la leyenda es cierta, pero la canción todavía se asocia comúnmente a dicha dama en la opinión pública.

Probablemente circuló en forma de manuscrito, como mucha música de uso social, mucho antes de que fuera impresa. Una canción con este nombre se registró en la London Stationer's Company (Compañía de Impresores de Londres) en 1580, como A New Northern Dittye of the Lady Greene Sleeves.
Aquí podéis ver la letra de la canción:

miércoles, 4 de mayo de 2011

Cantiga 100 "Santa María Strela do dia"

Las Cantigas —o Cántigas— de Santa María (mediados del siglo XIII-1284) constituyen el cancionero religioso medieval de la literatura en galaico-portugués, frente al profano que estaría constituido por las cantigas de amigo, de amor y de escarnio.

Se trata de un conjunto de cuatrocientas veintisiete composiciones en honor a la Virgen María. La mayoría son cantigas que relatan milagros sucedidos con la intervención de María: la devoción mariana estaba en auge en ese siglo y frailes, clérigos y caballeros en general participaban de ella. El rey Alfonso X "El Sabio" alentaba en sus cántigas a poetas y juglares para que dedicaran sus esfuerzos e inspiraciones a la «Santa Dama».
La obra tiene gran importancia desde un triple punto de vista: como obra literaria, musical y pictórica.

Desde el punto de vista de la historia de la música, está considerada como la colección de música cortesana monódica más importante del siglo XIII. Las melodías están tomadas de la monodia gregoriana, de la lírica popular y de las canciones de los trovadores, y adoptan en su mayoría la forma de rondeau, con un estribillo musical que se repite tras las glosas.
Aquí puedes escuchar la cantiga nº 100. La partitura es ésta.

LA CONQUISTA DEL PARAISO...( VANGELIS)

Esta es la canción que estamos trabajando en clase:

Y aquí tenéis la letra:

Visitar letra | Letras de canciones
1492: La conquista del paraíso es una película dirigida por Ridley Scott, estrenada el 12 de octubre de 1992, que rememora el Descubrimiento de América. Su música se caracteriza por el uso de sintetizadores y ocasionalmente instrumentos acústicos para crear atmósferas de sonido envolvente, en un tono generalmente grandioso y solemne. No es sencillo enmarcar su música dentro de un género en concreto, aunque es habitual que se le incluya entre las filas de las llamadas Nuevas Músicas, o de forma más amplia como músico clásico contemporáneo

DANZA RENACENTISTA: LA MOURISQUE (T. SUSATO)

En este enlace podéis escuchar la danza de TIELMAN SUSATO que estamos estudiando en clase:



¿Quieres ver la partitura original ?

jueves, 14 de abril de 2011

casting

Hola de nuevo: si queréis participar en el concierto de fin de curso, AFINA TU VOZ. Ven al casting de voces. La fecha: 25, 26 y 27 de Abril, de 11:15 a 11:45. Estas son las canciones que vamos a cantar: Dance Queen (ABBA) y I will survive (GLORIA GAYNOR). No importa de qué curso seas. ¡¡MUCHO ÁNIMO¡¡

martes, 8 de marzo de 2011

NOS VAMOS DE CONCIERTO

Como sabéis, el día 11 de Marzo nos vamos a la ROSS (Real Orquesta Sinfónica de Sevilla). Os recuerdo que hay que pagar el transporte antes de este día (3 euros).
¿Habéis escuchado alguna vez la "Quinta Sinfonía" de Beethoven? ¿Sabéis qué otro nombre recibe? Aquí tenéis información y la podéis escuchar. Así disfrutaréis mucho más

del concierto.

viernes, 4 de marzo de 2011

CONCURSO DE CHIRIGOTAS

Hola: después de algún tiempo sin actualizar al blog, os animo a que participéis en el concurso que haremos en clase de CHIRIGOTAS. Ya sabéis los requisitos. Sólo tenéis que echarle un poquito de imaginación y alegría.

FELIZ CARNAVAL¡¡¡

domingo, 7 de noviembre de 2010

CORO DE CAMPANILLEROS

Se acerca la fecha del concurso. Qué nervios¡¡ Bueno, aquí están los villancicos para cantar este puente en casa con todos nuestros amigos y familiares:





VILLANCICOS EN FRANCÉS

Aquí tenéis un villancico en francés recomendado por vuestra profesora de francés. A cantar¡¡¡



Aquí tenéis otra propuesta: